Contenido
Prólogo………………………………………………………………………………………………………….
Sección de seguridad
Avisos de seguridad……………………………………………………………………………………
Información general sobre peligros…………………………………………………………
Prevención contra quemaduras, incendios o explosiones……………………
Prevención contra aplastamiento o cortes……………………………………………..
Carga y descarga…………………………………………………………………………………………
Antes de arrancar el Equipo QIOS…………………………………………………………….
Arranque del Equipo QIOS…………………………………………………………………………
Parada del Equipo QIOS……………………………………………………………………………..
Sistema eléctrico………………………………………………………………………………………….
Sección de Información Sobre el Producto
Vistas del modelo………………………………………………………………………………………..
Información sobre identificación del producto……………………………………..
Sección de Operaciones
Levantamiento y almacenamiento……………………………………………………………
Componentes e indicadores………………………………………………………………………
Arranque del Equipo QIOS…………………………………………………………………………
Operatividad del Equipo QIOS…………………………………………………………………..
Parada del Equipo QIOS………………………………………………………………………………
Sección de Mantenimiento
Idoneidad del mantenimiento…………………………………………………………………..
Programa de intervalos de mantenimiento…………………………………………….
Sección de garantías
Información sobre las garantías……………………………………………………………….
Contacto Soporte Técnico………………………………………………………………………….
Sección de Índice
Índice……………………………………………………………………………………………………………..
Prólogo
El objetivo de este manual es servir de guía, tanto a montadores como a clientes, en la instalación y uso del equipo QIOS.
Ofrece pautas que garantizan la seguridad en el montaje y uso para su correcto funcionamiento.
También es su propósito alargar lo más posible la vida útil del Equipo QIOS.
Sección de Seguridad
Avisos de Seguridad
- Lea el manual de instrucciones: lea todas las instrucciones sobre seguridad y funcionamiento antes de utilizar el equipo.
- Guarde el manual de instrucciones para futuras consultas.
- Considere siempre las advertencias del producto y del manual de instrucciones.
- Siga las instrucciones indicadas.
- Instalación: instale siguiendo las instrucciones del fabricante.
- Tomas de alimentación: este producto debe funcionar sólo desde el tipo de tomas de alimentación facilitadas. Si no está seguro sobre el tipo de alimentación existente en su local, consulte con su distribuidor o con un técnico electricista especializado.
- Toma de tierra: compruebe que el enchufe está totalmente insertado en la toma de la pared para prevenir posibles fallos de suministro eléctrico. Si utiliza un cable alargador o un cable de alimentación suministrado por otro fabricante, asegúrese de que es el adecuado y que sigue las medidas de seguridad propias del país donde se encuentre.
- Protección del cable de alimentación: los cables de alimentación deben ser colocados para evitar ser pisados, aplastados por muebles o aprisionados. Preste especial atención a los cables desde enchufes, receptáculos y los puntos de salida desde las propias unidades.
- Sobrecarga: no sobrecargue los enchufes de pared, ni los alargadores ni las regletas, para evitar una posible descarga eléctrica o riesgo de incendio.
- Ventilación: el producto debe estar correctamente ventilado. No sitúe el producto pegado a la pared o en el interior de un mueble. No cubra el producto con objetos como manteles, sábanas, periódicos, etc…
- Calentamiento: el producto debe situarse siempre lejos de fuentes de calor como radiadores, hornos, o cualquier otro dispositivo que emita calor. No ponga nunca, cerca ni sobre el equipo, velas u otras fuentes inflamables.
- Agua y humedad: para reducir el riesgo de incendio o descarga eléctrica, no exponga el producto a la lluvia ni lo coloque en lugares húmedos. No utilice este producto cerca del agua, por ejemplo, lavabos o fregaderos de cocina, sobre una base húmeda o cerca de una piscina.
- Entrada de líquido o de un objeto: no introduzca nunca objetos a través de los agujeros de ventilación del producto, puesto que puede tocar puntos de voltaje y provocar un posible incendio o generar una descarga eléctrica. Nunca vierta líquido de ninguna clase en el equipo y tampoco ponga ningún objeto que contenga agua o líquido sobre el mismo.
- Limpieza: desenchufe el producto antes de limpiarlo. El polvo de la carcasa debe limpiarse con un trapo seco. Si usa un limpiador en aerosol, no lo rocíe sobre la pantalla, sino sobre el paño que usará para la limpieza. Tenga cuidado de no dañar el equipo con limpiadores muy agresivos.
- Accesorios: no utilice accesorios no recomendados por el fabricante.
- Otros accesorios: no sitúe este producto sobre una superficie, trípode o mesa inestable. El equipo podría caerse y causar serias heridas a niños y adultos, además de romperse. Use solo accesorios recomendados por el fabricante o los incluidos con el equipo. Cualquier montaje o mantenimiento deben ser realizados siguiendo los pasos que indica el fabricante.
- Transportar el equipo: transporte el equipo con precaución. Si va a usar un carro para su transporte, considere que las paradas rápidas y bruscas, así como las superficies inclinadas e inestables, pueden dañarlo. En caso de transporte utilice siempre el embalaje original.
- Sin uso: si no usará el equipo durante mucho tiempo, desenchúfelo de la toma eléctrica. Haga lo mismo en caso de tormentas eléctricas muy peligrosas.
- Servicio técnico: no intente arreglar el equipo usted mismo, acuda siempre a personal autorizado y cualificado.
- Si el cable de alimentación está conectado a la toma eléctrica, el sistema está en modo Stand-by (de ahorro de energía), lo que significa que el equipo no está totalmente apagado.
- Piezas de recambio: si necesita piezas de recambio, compruebe que el servicio técnico al que ha acudido utiliza piezas directas desde el fabricante o autorizados por él. Si las piezas de recambio no han sido autorizadas previamente por el fabricante pueden generar descargas eléctricas, provocar un incendio u otros daños.
- Enchufes principales: para prevenir un posible riesgo de incendio, utilice sólo los enchufes del tipo correcto. Las especificaciones de los enchufes correctos para cada voltaje se indican en el propio producto.
- El único procedimiento para desconectar el equipo totalmente es desconectar el cable de la toma eléctrica o del propio producto.
- Intente instalar el equipo cerca de una toma de corriente de su local o cerca de un alargador y así podrá acceder fácilmente. El adaptador de alimentación es el dispositivo de desconexión del equipo. La base de toma de corriente debe estar cerca del equipo y ser fácilmente accesible.
- La temperatura ambiente máxima para el buen funcionamiento de este equipo es de 40ºC. Evite que los rayos del sol incidan directamente sobre la pantalla.
Información general sobre peligros y prevención
Asegúrese de que el equipo esté instalado cerca de la toma de pared a la que está conectado y que las tomas, tanto eléctrica como de datos, sean de fácil acceso.
Siempre que el equipo esté conectado a la toma de CA, dispondrá de alimentación, aunque se encontrara apagado.
Asegúrese de utilizar los cables de alimentación y adaptadores de CA suministrados o aprobados por el fabricante.
No utilice este equipo cerca del agua como por ejemplo cerca de una piscina, fregaderos o lavaderos, en un sótano húmedo o entornos especialmente afectados por humedad ambiental.
El equipo dispone de aberturas de ventilación en la carcasa para permitir la disipación del calor generado durante el funcionamiento. Si estas aberturas están bloqueadas, la acumulación de calor puede causar fallos que podrían resultar fatales.
Por lo tanto, NUNCA:
Bloquee las ranuras de ventilación interiores colocando sobre el equipo telas, vinilos, elementos decorativos, pegatinas, tapetes, etc.
Coloque el equipo dentro de otra carcasa integrada excepto que esté adecuadamente ventilada.
Cubra las aberturas con un paño u otro material.
Coloque el equipo cerca de una chimenea, un radiador o fuente de calor.
Asegúrese de que el cable de alimentación se conecte a una toma con conexión a tierra adecuada.
Para evitar lesiones, si la instalación se realiza en la pared, este aparato se debe fijar de forma segura según se indica en las instrucciones de instalación.
Si el equipo se coloca con su soporte vertical, no aplique peso adicional, balancee el equipo o permita que menores lo utilicen como instrumento de juego.
Para reducir el riesgo eléctrico, no sustituya o manipule los componentes con el equipo conectado a la corriente eléctrica.
Carga y descarga
El peso aproximado del Equipo QIOS, incluyendo el kiosco y la estructura de soporte, es de unos 75kg.; por favor, garantice la seguridad del equipo y de las personas intervinientes en el montaje preparando los recursos humanos y herramientas necesarias para el transporte y montaje.
Prevención contra quemaduras, incendios o explosiones
La prevención contra quemaduras, incendios o explosiones en un Equipo QIOS es crucial, especialmente si está instalado en áreas públicas de alto tráfico, donde la seguridad debe ser prioritaria. Indicamos a continuación una serie de medidas de prevención contra estos riesgos:
1. Instalación adecuada del sistema eléctrico
– Certificación eléctrica: Asegúrese de que todo el cableado y los componentes eléctricos del equipo cumplan con las normativas de seguridad locales y estén certificados por estándares de calidad reconocidos (por ejemplo, CE para Europa).
– Tomas de corriente seguras: Utilice enchufes y conexiones de alta calidad, con protección contra sobrecargas eléctricas. Evite el uso de extensiones o enchufes sobrecargados.
– Cableado protegido: Los cables eléctricos deben estar bien aislados y protegidos dentro del equipo para evitar cortocircuitos o desgaste. Los cables deben estar bien organizados y no expuestos a superficies afiladas o partes móviles.
– Interruptor de protección de circuitos: Instale interruptores automáticos para proteger contra sobrecargas o cortocircuitos. Esto puede cortar la electricidad si hay un problema, previniendo incendios.
2. Protección contra el sobrecalentamiento
– Ventilación adecuada: El equipo debe tener un sistema de ventilación eficiente para disipar el calor generado por los componentes electrónicos (pantalla, CPU, etc.). Use ventiladores y rejillas para asegurar una buena circulación de aire.
– Sensores de temperatura: Instalar sensores de temperatura internos puede ayudar a monitorear el calor dentro del equipo. Si la temperatura excede los límites seguros, el sistema puede apagarse automáticamente para evitar sobrecalentamientos.
– Ubicación apropiada: Evite instalar el equipo bajo luz solar directa o en lugares donde esté expuesto a fuentes de calor externas que puedan contribuir al sobrecalentamiento. Si es posible, utilice toldos o protectores solares.
3. Materiales ignífugos
– Carcasa y componentes ignífugos: Asegúrese de que el material de la carcasa externa del equipo sea resistente al fuego o ignífugo. Los plásticos y metales utilizados deben tener certificaciones contra incendios. Los materiales internos también deben ser de baja inflamabilidad.
– Aislamiento térmico: Use materiales que puedan aislar térmicamente los componentes internos sensibles y reducir el riesgo de combustión en caso de un fallo del sistema eléctrico.
4. Protección contra sobretensiones y descargas eléctricas
– Uso de protectores contra sobretensiones: Instale un protector de sobretensiones en la conexión de alimentación del equipo para evitar que las fluctuaciones de voltaje o las descargas eléctricas dañen los componentes internos y provoquen incendios.
– Sistema de alimentación ininterrumpida (UPS): Un UPS no solo protege el equipo de cortes de energía, sino que también puede regular el voltaje para evitar picos que puedan generar fallos eléctricos o sobrecalentamiento, lo que reduce el riesgo de incendios.
5. Mantenimiento preventivo
– Revisión periódica del sistema eléctrico: Inspeccione regularmente los cables, conexiones y fuentes de alimentación para detectar desgaste o daño. Reemplace de inmediato cualquier componente que presente signos de deterioro.
– Limpieza interna: Asegúrese de que el equipo se mantenga limpio por dentro, eliminando el polvo acumulado que podría provocar sobrecalentamientos o aumentar el riesgo de incendios. Use aire comprimido para limpiar los componentes internos.
– Verificación del sistema de ventilación: Inspeccione periódicamente los ventiladores y rejillas de ventilación para asegurarse de que no estén obstruidos y funcionen correctamente.
6. Prevención de explosiones o daños por batería
– Uso de baterías certificadas: Si el equipo funciona con baterías (como en el caso de sistemas portátiles o UPS), asegúrese de que estas sean de alta calidad, estén certificadas y sean compatibles con el sistema. Evite el uso de baterías de origen dudoso.
– Monitoreo de baterías: Si se usan baterías, instáleles un sistema de monitoreo que detecte sobrecargas o condiciones anormales (como hinchazón o fugas), que podrían generar calor excesivo o riesgo de explosión.
– Almacenamiento seguro de baterías: Si tiene baterías de repuesto, guárdelas en un lugar fresco y seco, lejos de fuentes de calor y humedad. No las exponga a golpes o manipulación brusca.
7. Instalación en un entorno controlado
– Evitar áreas inflamables: Instale el equipo en un entorno libre de materiales inflamables cercanos, como cortinas, alfombras o líquidos inflamables. Si se instala en exteriores, asegúrese de que esté protegido de factores ambientales que puedan representar un riesgo.
– Separación de fuentes de calor: Mantenga una distancia prudente entre el equipo y otros dispositivos electrónicos o fuentes de calor, como radiadores o calefactores.
8. Extintores cercanos y procedimientos de emergencia
– Disponibilidad de extintores: Instale extintores cerca de la ubicación del equipo, especialmente si está en un área pública o en interiores. Asegúrese de que sean extintores adecuados para incendios eléctricos (tipo CO2 o polvo seco).
– Capacitación del personal: Si el equipo es parte de un negocio o instalación gestionada, capacite al personal en procedimientos de seguridad contra incendios, incluyendo cómo apagar el equipo en caso de emergencia y el uso correcto de los extintores.
Resumen de las medidas preventivas:
– Instalación eléctrica certificada y protección contra sobretensiones.
– Sistemas de ventilación y sensores de temperatura para evitar sobrecalentamientos.
– Uso de materiales ignífugos en la carcasa y componentes internos.
– Mantenimiento periódico para limpiar y revisar cables, ventiladores y baterías.
– Colocación estratégica lejos de fuentes de calor y en un entorno seguro.
– Extintores y capacitación en caso de emergencia.
Implementar estas medidas reducirá significativamente los riesgos de quemaduras, incendios o explosiones en un Equipo QIOS, protegiendo tanto al equipo como a los usuarios.
Prevención contra aplastamiento o cortes
La prevención contra aplastamientos o cortes en un Equipo QIOS es crucial para evitar lesiones tanto en los usuarios como en el personal que interactúa con el equipo.
1. Instalación adecuada y anclaje seguro
– Anclaje firme al suelo o pared: Asegúrese de que el equipo esté correctamente anclado o atornillado al suelo o a la pared si es necesario, especialmente si se encuentra en áreas de alto tráfico. Un equipo mal asegurado puede inclinarse o volcarse, lo que aumenta el riesgo de aplastamientos.
– Soportes de alta resistencia: Use soportes o bases de montaje robustos y de alta calidad, diseñados para soportar el peso del equipo sin riesgo de inestabilidad. Los soportes deben estar aprobados y certificados para el peso y tamaño del equipo.
– Distribución del peso: Asegúrese de que el equipo tenga una base sólida y estable para evitar que se incline hacia adelante o hacia atrás. La estructura del equipo debe estar diseñada para distribuir el peso de manera uniforme.
2. Prevención de movimientos involuntarios
– Estabilidad estructural: Si el equipo tiene partes móviles, como pantallas ajustables o componentes sujetos por abrazaderas, revisar regularmente los mecanismos de ajuste para asegurarse de que estén firmes y no presenten holguras que puedan provocar caídas o aplastamientos.
3. Señalización de seguridad
– Advertencias visibles: Colocar señales de advertencia en el equipo durante el montaje y mantenimiento. Las señales deben alertar a los usuarios sobre el riesgo de aplastamiento.
– Zona delimitada: Si el equipo está instalado en un área con mucho tráfico de personas, delimitar la zona de alrededor con señalización para evitar que los usuarios o personal pasen cerca del equipo mientras está siendo ajustado o manipulado, reduciendo así el riesgo de accidentes.
4. Diseño sin bordes afilados
– Bordes redondeados: El diseño del equipo incorpora bordes y esquinas redondeadas o recubiertas para reducir el riesgo de cortes. Los componentes metálicos o de vidrio, si están presentes, deben tener acabados lisos y no cortantes.
– Cubiertas de seguridad: Si el equipo tiene partes expuestas o abiertas, utilizar cubiertas de seguridad en las áreas que puedan representar un riesgo de cortes, como compartimentos de mantenimiento o puertos de conexión.
5. Protección de cables y componentes internos
– Organización y protección de cables: Asegúrese de que los cables del equipo estén correctamente organizados y canalizados dentro de la estructura. Los cables sueltos no solo pueden ser un riesgo de tropiezo, sino que al quedar expuestos pueden causar cortes si se dañan.
– Acceso restringido a componentes internos: Los paneles o compartimientos que contienen componentes eléctricos o mecánicos deben estar cerrados con cerraduras o dispositivos de seguridad que eviten el acceso no autorizado. Solo personal capacitado debe poder abrirlos.
6. Mantenimiento preventivo
– Inspecciones regulares: Realizar inspecciones periódicas del equipo para verificar que no haya partes sueltas, desgastadas o defectuosas que puedan causar un colapso o movimientos inesperados. Revisar la integridad de las bisagras, soportes y piezas móviles.
– Ajuste de piezas móviles: Si el equipo tiene pantallas o componentes ajustables, revisar periódicamente los mecanismos de ajuste para asegurarse de que funcionen correctamente y no estén flojos o desgastados. Esto evitará que se caigan o muevan de manera peligrosa.
7. Uso de equipos de elevación adecuados para instalación y mantenimiento
– Uso de equipos de manipulación: Para instalar o realizar tareas de mantenimiento en equipos pesados, utilizar equipos de elevación como grúas pequeñas o montacargas, en lugar de levantar el equipo manualmente. Esto previene el riesgo de aplastamientos por caídas del equipo.
– Manejo con varias personas: Si es necesario manipular el equipo manualmente, siempre se debe realizar con más de una persona, distribuyendo el peso entre todos para evitar sobreesfuerzos y caídas accidentales.
8. Entrenamiento del personal
– Capacitación en seguridad: Capacitar al personal encargado del mantenimiento e instalación en los riesgos asociados con el equipo, incluyendo el manejo seguro de partes pesadas y el uso de herramientas adecuadas.
– Procedimientos de seguridad: Desarrollar y comunicar procedimientos claros para el montaje, desmontaje y mantenimiento del equipo, incluyendo pautas de seguridad para evitar cortes o aplastamientos.
9. Sistemas de seguridad en el caso de equipos interactivos
– Sensores de seguridad: En equipos que tienen pantallas táctiles o partes que se ajustan o mueven, instalar sensores que detecten la presencia de objetos o manos. Esto puede ayudar a evitar que el equipo realice movimientos que podrían causar atrapamientos o aplastamientos.
10. Uso adecuado del equipo
– Límite de interacción física: Asegurar que el equipo esté diseñado para la interacción sin que los usuarios tengan que empujar, ajustar o aplicar fuerza sobre él. Un diseño robusto reducirá el riesgo de vuelcos por mal uso.
Resumen de medidas preventivas:
– Instalación firme y anclaje seguro del equipo al suelo o pared.
– Uso de soportes y bases estables para evitar vuelcos.
– Señalización de advertencia visible y delimitación de áreas de riesgo.
– Diseño de bordes redondeados o cubiertos para evitar cortes.
– Protección de cables y acceso restringido a componentes internos.
– Realización de inspecciones y mantenimiento regulares.
– Uso de equipos de manipulación o elevación adecuados.
– Capacitación del personal en manejo seguro y prevención de riesgos.
Implementar estas medidas de prevención contra aplastamientos y cortes ayudará a mantener la seguridad tanto de los usuarios como del personal que interactúa con el equipo, evitando accidentes graves.
Consideraciones antes, durante y tras el arranque del Equipo QIOS
Realice el montaje físico del equipo sin conectar a la corriente eléctrica. Asegúrese de que la puerta posterior del equipo está cerrada para evitar vaivenes de ésta durante la inserción del kiosco en la estructura de soporte.
Utilice exclusivamente los materiales de fijación facilitados con el equipo. En caso de necesitar otros accesorios, contacte previamente con el fabricante.
Antes de realizar la conexión eléctrica y poner el equipo en funcionamiento, fije correctamente el kiosco a la estructura de soporte, utilice todos los elementos de fijación siguiendo las instrucciones facilitadas y garantice que la superficie de trabajo es estable y está seca.
Introduzca los cables de suministro eléctrico y de red por los orificios habilitados para ello. Utilice como guía el alambre que encontrará en el lateral de la estructura de soporte. No modifique o agujeree la estructura de soporte y, si fuera necesario hacerlo, contacte previamente con el fabricante.
Si es posible, utilice guantes durante la manipulación y colocación del equipo. El equipo QIOS está totalmente acabado, pulido y pintado, pero no debemos olvidar que estamos trabajando con componentes de metal. Use guantes para evitar cualquier corte.
Compruebe que el magnetotérmico del regletero interno del kiosco se encuentra en estado OFF siempre que esté realizando alguna manipulación. Complete las conexiones finales de datos y electricidad utilizando los componentes que se facilitan con el equipo.
Finalizadas las conexiones de datos y electricidad, repase las recomendaciones de seguridad de este manual (o contacte con un técnico electricista en caso de dudas) y proceda a conectar el equipo QIOS a las tomas de datos y eléctrica. A continuación, ponga el magnetotérmico del regletero interno en estado ON. El equipo QIOS, dispondrá de alimentación eléctrica por lo que ya podemos proceder a su encendido y uso normal.
¡ATENCIÓN!
Si tras enchufar el equipo detectara calentamiento excesivo, chisporroteos u olor a quemado, desconecte rápidamente el cable de la toma eléctrica y póngase en contacto con el fabricante.
Vistas del modelo
Para información más detallada, consulte la página web https://qios.es/qios-one-black/



Sección de Operaciones
1- Unboxing del pedido.
2- Verificaciones previas al montaje.
3- Guía de montaje del equipo.
4- Verificaciones posteriores al montaje.
5- Suministro eléctrico y de datos. Encendido del equipo.
6- Ejecución aplicación UEasyPay. Introducción de credenciales.
7- Easy for you, exciting for them.
Levantamiento y Almacenamiento
Levantar y colocar el Equipo QIOS, cuyo peso es de unos 50 kg aproximadamente, requiere precauciones para garantizar tanto su seguridad como la integridad del equipo. Detallamos a continuación, una serie de recomendaciones.
Recomendaciones para levantar y colocar el Equipo QIOS en su soporte:
1. Utilice el equipo adecuado:
– Guantes de protección: Para mejorar el agarre y evitar deslizamientos.
– Carro o plataforma rodante: Si necesita mover el equipo largas distancias antes de montarlo.
– Soporte seguro: Asegúrese de que la superficie de instalación es estable para evitar desplazamientos durante la instalación. Utilice solamente el soporte facilitado para su Equipo QIOS.
2. Trabaje con otra persona:
– No intente levantar el Equipo QIOS solo. La distribución del peso y el tamaño hacen que sea un trabajo para al menos dos personas.
– Coordinación entre ambos: Es fundamental que quienes levanten el equipo se comuniquen y lo muevan de manera sincronizada para evitar torceduras o que el peso se desplace bruscamente.
3. Posición ergonómica para levantar:
– Postura adecuada: Doble las rodillas y mantenga la espalda recta al levantar el peso. La fuerza debe provenir de las piernas y no de la espalda.
– Sujete por los lados: Evite tomar la pantalla por áreas frágiles como el borde de la pantalla o conexiones. Sujete firmemente por las esquinas o el marco robusto del equipo.
– Evite movimientos bruscos: Levante el equipo de manera suave y controlada.
4. Instalación en el soporte:
– Asegúrese de que el soporte esté correctamente preparado y nivelado antes de levantar el Equipo QIOS.
– Verifique el tipo de anclaje que el Equipo QIOS usa para fijarse al soporte (tornillos, enganches, etc.). Prepare todas las herramientas necesarias antes de empezar.
– Una vez colocado, ajuste todos los puntos de sujeción de forma segura, y revise que esté firmemente asentado en el soporte.
Recomendaciones para almacenar el Equipo QIOS:
1. Lugar adecuado para el almacenamiento:
– Espacio seco y libre de polvo: Almacene el Equipo QIOS en un lugar donde no esté expuesto a la humedad, que puede dañar los componentes electrónicos.
– Temperatura controlada: Evite lugares con cambios bruscos de temperatura o zonas extremadamente calientes/frías.
– Lejos de la luz solar directa: La luz solar prolongada puede dañar los componentes electrónicos y afectar la pantalla.
2. Posición correcta para almacenar:
– Nunca apoyado directamente sobre la pantalla: Coloque el Equipo QIOS acostado sobre una superficie plana y acolchada, evitando que quede directamente sobre el cristal o el panel táctil.
– Soporte firme: Si fuera imprescindible almacenarlo verticalmente, asegúrese de que esté en una posición estable y no haya riesgo de que se caiga o vuelque.
3. Protección física:
– Cubra la pantalla: Use una funda protectora, manta o plástico de burbujas para cubrir la pantalla y protegerla del polvo y posibles golpes.
– Evite apilar objetos: No coloque nada pesado sobre la pantalla, especialmente si está almacenada en posición horizontal.
4. Desconexión adecuada:
– Antes de almacenar el Equipo QIOS, asegúrese de desconectar todos los cables de alimentación, HDMI, USB, y cualquier otro periférico.
– En caso de baterías, como por ejemplo las pilas del mando a distancia del monitor, retírelas si es posible, para evitar daños por corrosión en caso de almacenamiento prolongado.
5. Etiquete y documente:
– Si planea guardar el Equipo QIOS durante un largo período, es útil etiquetar los cables y accesorios, y tomar fotos de la instalación actual para facilitar el proceso cuando decida reinstalarlo.
6. Consejos de mantenimiento durante el almacenamiento
– Cada cierto tiempo, revise el estado de la pantalla, limpie el polvo que pueda haberse acumulado y asegúrese de que el lugar de almacenamiento sigue siendo adecuado.
Seguir estas recomendaciones ayudará a evitar accidentes y prolongar la vida útil del Equipo QIOS.
Componentes e indicadores
El Equipo QIOS está formado por los siguientes elementos metálicos:
– Estructura de soporte independiente.
– Conjunto frontal.
– Conjunto trasero.
– Puerta trasera.
– Bandeja galvanizada de soporte.
– Soportes monitor.
– Soporte PC.
– Soporte impresora.
– Placas amarre lector QR.
El Equipo QIOS consta de los siguientes componentes electrónicos:
– Cristal inteligente.
– Monitor de 32’’.
– Impresora térmica.
– Lector QR.
– Datáfono.
– PC ThinkCentre.
Incluye, además:
– Regletero PDU con magnetotérmico de seguridad.
– Manguera eléctrica de tres líneas.
– Cerradura 20mm con pareja de llaves correspondiente.
– Cable UTP y conectores RJ45 de Categoría 6.
– Enchufe schuko macho.
NOTA: La fijación del cristal inteligente al conjunto anterior se realiza con adhesivo SikaFlex 11FC.
Sección de Mantenimiento
Idoneidad del mantenimiento
El mantenimiento adecuado del Equipo QIOS es crucial para asegurar su correcto funcionamiento y prolongar su vida útil. A continuación, le proporcionamos algunas recomendaciones clave para realizar un mantenimiento óptimo:
1. Limpieza regular y adecuada
Materiales recomendados:
– Paño de microfibra suave: No abrasivo, para evitar arañazos.
– Solución de limpieza adecuada: Mezcla de agua destilada con un poco de alcohol isopropílico (nunca directamente sobre la pantalla) o productos específicos para pantallas táctiles.
– Aire comprimido: Para eliminar polvo de las ranuras y áreas de difícil acceso.
Pasos para limpiar:
– Apagar: Antes de limpiar, siempre asegúrese de que el Equipo QIOS esté apagado y desconectado de la corriente eléctrica.
– Usar un paño de microfibra seco: Para eliminar el polvo superficial sin dañar el vidrio.
– Humedecer ligeramente el paño: Si hay manchas o suciedad persistente, humedecer ligeramente un paño con la solución de agua y alcohol (nunca rociar directamente sobre la pantalla).
– Secar con otro paño limpio y seco: Para evitar la aparición de marcas o residuos.
Lo que debe evitar:
– No utilice limpiadores abrasivos como amoníaco, acetona o productos a base de alcohol concentrado, ya que pueden dañar el revestimiento de la pantalla.
– Evite usar papel de cocina o toallas ásperas que puedan rayar la superficie.
2. Protección física del Equipo QIOS
Evite el uso de objetos afilados o duros:
– No use bolígrafos, lápices o cualquier objeto afilado para interactuar con la pantalla, ya que pueden rayar o dañar la superficie táctil.
– Si fuera necesario el uso de un objeto para la marcación, utilice un lápiz óptico específico para pantallas táctiles, diseñado para ser suave y preciso.
Instalación de un protector de pantalla:
– Si la pantalla está expuesta a un uso intensivo o en ambientes industriales, considere instalar un protector de pantalla de vidrio templado o plástico especial para pantallas táctiles. Estos protegen de rayones y golpes, sin afectar la sensibilidad táctil.
3. Evitar la exposición a condiciones adversas
Lugares con exceso de polvo:
– Las partículas de polvo pueden acumularse en los bordes y ranuras del cristal, interfiriendo con la funcionalidad táctil. Use aire comprimido para limpiar estas áreas regularmente.
Evitar la humedad:
– La exposición prolongada a ambientes húmedos puede afectar los circuitos internos. Si el equipo está en un entorno donde es posible que se derrame líquido, utilice una cubierta protectora impermeable.
– No limpie el equipo con demasiada agua y asegúrese de que no entre humedad en los bordes o puertos.
Evitar la exposición prolongada a la luz solar directa:
– La luz solar intensa puede dañar el panel táctil, descolorar la pantalla o sobrecalentar el equipo, reduciendo su vida útil. Si es posible, coloque el Equipo QIOS en un lugar con sombra o utilice una protección solar.
4. Software y calibración
Actualización del firmware:
– Revise si el fabricante de la pantalla proporciona actualizaciones de firmware o controladores que optimicen el rendimiento de la pantalla táctil. Mantener el software actualizado ayuda a evitar errores y mejorar la precisión del toque.
Calibración periódica:
– Algunas pantallas táctiles requieren una recalibración periódica para asegurar que los toques se detecten correctamente en las áreas correspondientes. Siga las instrucciones del fabricante para calibrar la pantalla, especialmente si nota una pérdida de precisión o respuesta errática.
5. Protección contra descargas eléctricas y estáticas
– Use protectores de sobretensión para evitar que una descarga eléctrica dañe los componentes del Equipo QIOS.
– Evite el contacto con el interior del Equipo QIOS después de generar estática, por ejemplo, después de caminar sobre alfombras, ya que la estática puede interferir con la sensibilidad de la pantalla.
6. Inspección periódica de puertos y conexiones
– Verifique los cables: Asegúrese de que los cables de conexión, como los USB o HDMI, estén bien conectados y no sufran desgaste. Reemplace inmediatamente los cables dañados para evitar problemas de conexión o mal funcionamiento.
– Limpie los puertos: Use aire comprimido para limpiar los puertos del monitor o el PC y asegúrese de que no haya polvo o partículas que puedan afectar la conectividad.
7. Mantenimiento preventivo por sobreuso comercial
– Si el Equipo QIOS se utiliza en un entorno comercial de alto tráfico, implemente un mantenimiento programado más frecuente. Además de la limpieza, es recomendable verificar el correcto funcionamiento del sistema y la calibración.
– Rotación del uso: En el caso de pantallas de gran formato, trate de evitar el uso prolongado de una sola área de la pantalla para prevenir el desgaste localizado.
8. Protección contra el uso intensivo o desuso
– Si el Equipo QIOS se utiliza de manera continua, considere habilitar modos de ahorro de energía o protegerlo con fundas durante los periodos de inactividad para reducir el desgaste.
Seguir estas prácticas le ayudará a mantener su Equipo QIOS en excelentes condiciones, mejorando tanto su rendimiento como su durabilidad a lo largo del tiempo.
Programa de Intervalos de Mantenimiento
Un programa de mantenimiento para el Equipo QIOS debe tener en cuenta su entorno, la frecuencia de uso y su importancia operativa. Suelen estar en lugares de alto tráfico, como centros comerciales, restaurantes y hoteles, lo que hace necesario un mantenimiento regular para garantizar su correcto funcionamiento y prolongar su vida útil.
1. Mantenimiento Diario
Limpieza de la pantalla táctil:
– Frecuencia: Diaria.
– Acción: Limpiar la pantalla táctil con un paño de microfibra seco para eliminar huellas dactilares, polvo y suciedad. Si es necesario, usar una solución de limpieza no abrasiva con un paño ligeramente humedecido. Asegúrese de que la pantalla esté apagada durante la limpieza.
Inspección visual del equipo:
– Frecuencia: Diaria.
– Acción: Revisar el Equipo QIOS en busca de daños visibles, como rayones, vandalismo o desconexiones en los cables externos. También verificar que no haya signos de desgaste en los puertos de conexión y otras áreas clave.
Prueba básica de funcionalidad:
– Frecuencia: Diaria.
– Acción: Realizar una prueba rápida para asegurarse de que la pantalla táctil responde correctamente, el software está funcionando y los periféricos (impresora, datáfono, etc.) están operativos.
2. Mantenimiento Semanal
Limpieza general del equipo:
– Frecuencia: Semanal.
– Acción: Realizar una limpieza más completa del equipo, incluyendo las áreas externas como la estructura, los puertos de entrada/salida y cualquier otro accesorio. Usar aire comprimido para eliminar el polvo de las ranuras y áreas de difícil acceso.
Verificación del hardware periférico:
– Frecuencia: Semanal.
– Acción: Revisar los periféricos como impresora, datáfono o lector QR, realizar una verificación rápida de su funcionamiento. Probar que los dispositivos se conectan correctamente y están en buen estado.
Reinicio del sistema:
– Frecuencia: Semanal.
– Acción: Reiniciar el sistema del Equipo QIOS para evitar sobrecargas o posibles fallos por el uso continuo. Esto puede ayudar a prevenir problemas de rendimiento a largo plazo.
3. Mantenimiento Mensual
Revisión del sistema operativo y software:
– Frecuencia: Mensual.
– Acción: Asegúrese de que el sistema operativo y las aplicaciones estén actualizados. Realizar comprobaciones de posibles errores o conflictos en el sistema que puedan estar afectando el rendimiento.
Verificación y limpieza de los componentes internos:
– Frecuencia: Mensual.
– Acción: Si es posible, abrir la puerta trasera del equipo QIOS y limpiar los componentes internos y resto de dispositivos electrónicos. Eliminar el polvo acumulado con aire comprimido, especialmente si el equipo está en un entorno polvoriento.
Revisión de la conectividad de red:
– Frecuencia: Mensual.
– Acción: Verificar la calidad de la conexión de red (Wi-Fi o Ethernet). Si experimenta problemas de conectividad, verifique los cables o la configuración de la red para mejorar el rendimiento.
Pruebas de rendimiento de la pantalla táctil y periféricos:
– Frecuencia: Mensual.
– Acción: Realizar pruebas detalladas de la pantalla táctil para verificar la sensibilidad y precisión. Revisar también los periféricos (impresora, datáfono) para asegurarse de que funcionan correctamente.
4. Mantenimiento Trimestral
Calibración de la pantalla táctil:
– Frecuencia: Trimestral.
– Acción: Realizar una calibración completa de la pantalla táctil para asegurarse de que responde con precisión a los toques y gestos. Esto es importante si el uso intensivo afecta la sensibilidad de la pantalla.
Revisión de seguridad física y digital:
– Frecuencia: Trimestral.
– Acción: Revisar la seguridad física del equipo, asegurándose de que esté bien anclado y que no haya daños o vulnerabilidades en su estructura. También realizar una evaluación de seguridad digital, verificando que el sistema no presente vulnerabilidades en cuanto a software o acceso no autorizado.
5. Mantenimiento Semestral
Actualización de firmware y software:
– Frecuencia: Semestral.
– Acción: Asegúrese de que el firmware de los componentes del equipo esté actualizado. Además, revise si hay nuevas versiones de las aplicaciones y servicios que se ejecutan en el equipo para garantizar la estabilidad y seguridad del sistema.
Verificación de la estructura del Equipo QIOS:
– Frecuencia: Semestral.
– Acción: Inspeccione a fondo la estructura física del equipo, verificando si hay signos de desgaste, grietas, o posibles fallos que puedan comprometer su integridad.
Pruebas de resistencia del sistema:
– Frecuencia: Semestral.
– Acción: Realizar pruebas de estrés del sistema operativo y hardware para asegurar que el equipo pueda manejar el tráfico y el uso intensivo. Esto puede incluir pruebas de carga de la red, de uso simultáneo de periféricos y simulación de uso continuo.
6. Mantenimiento Anual
Reemplazo preventivo de componentes:
– Frecuencia: Anual.
– Acción: Evaluar el estado de componentes clave como cables, conectores y pantallas táctiles. Si presentan signos de desgaste o rendimiento deficiente, reemplácelos de manera preventiva antes de que fallen.
Revisión y optimización de la infraestructura de red:
– Frecuencia: Anual.
– Acción: Revisar y optimizar la infraestructura de red a la que está conectado el equipo (Wi-Fi, Ethernet, etc.). Si es necesario, mejorar el equipo de red o cambiar la configuración para garantizar una conectividad estable y rápida.
Revisión de la protección contra sobretensiones y SAI:
– Frecuencia: Anual.
– Acción: Si el equipo está protegido por un sistema de alimentación ininterrumpida (SAI) o protector de sobretensiones, asegúrese de que estos dispositivos estén funcionando correctamente y de que las baterías, si aplican, estén en buen estado.
Inspección profunda de seguridad y rendimiento:
– Frecuencia: Anual.
– Acción: Realizar una auditoría completa de seguridad y rendimiento, verificando que el sistema operativo, los dispositivos periféricos y el software no presenten vulnerabilidades ni errores críticos. Ajustar las configuraciones si es necesario para mejorar la eficiencia y seguridad.
7. Consejos Adicionales:
– Registro de Mantenimiento: Llevar un registro detallado de todas las actividades de mantenimiento realizadas, así como cualquier problema detectado o componente reemplazado. Esto ayudará a prever futuros problemas y mejorar la programación del mantenimiento.
– Capacitación del Personal: Si el equipo es operado o supervisado por personal, asegúrese de que esté capacitado para identificar problemas y realizar tareas básicas de mantenimiento, como limpiezas o reinicios del sistema.
– Monitoreo Remoto: Si es posible, utilizar herramientas de monitoreo remoto para supervisar el estado del equipo (conectividad, temperatura, rendimiento del hardware). Esto permitirá detectar problemas antes de que afecten a los usuarios.
Siguiendo este programa de mantenimiento, asegurará que su Equipo QIOS funcione de manera óptima, minimizando el riesgo de fallos y mejorando su longevidad. Puede ajustar la frecuencia de cada tarea según el entorno y la intensidad de uso del Equipo QIOS.
Sección de garantías
Información sobre las garantías
Los términos de garantía que aplican sobre el Equipo QIOS están regulados por las normativas de la Unión Europea y nacionales, como el Real Decreto-ley 7/2021, que protege los derechos del consumidor.
1. Duración de la Garantía
– Garantía legal: El Equipo QIOS cuenta con una garantía legal de 3 años a partir de la fecha de entrega. Durante este periodo, el equipo debe estar libre de defectos de fabricación, materiales o funcionamiento, siempre y cuando sea utilizado de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
– Garantía comercial (opcional): El fabricante puede ofrecer una garantía comercial adicional, que ampliaría la cobertura de la garantía más allá del periodo legal, con servicios o condiciones extra. Esta garantía debe ser especificada claramente por el fabricante o el vendedor.
2. Cobertura de la Garantía
La garantía cubre:
– Defectos de fabricación o de los materiales que afecten el rendimiento o funcionamiento adecuado del Equipo QIOS.
– Fallos de funcionamiento que ocurran bajo condiciones normales de uso.
– Componentes eléctricos y electrónicos que no cumplan con las especificaciones indicadas.
El fabricante o vendedor se compromete a reparar o sustituir el producto o sus componentes defectuosos sin coste adicional, incluyendo las piezas de repuesto, mano de obra y, si es necesario, el transporte del producto.
3. Exclusiones de la Garantía
La garantía no cubre:
– Daños causados por uso indebido, golpes, caídas, exposición a condiciones ambientales no adecuadas (como humedad extrema, calor excesivo, o exposición directa al sol) o instalación incorrecta no realizada por personal autorizado.
– Desgaste normal por el uso del Equipo QIOS, incluidos componentes como pantallas táctiles, botones, conectores, entre otros.
– Reparaciones realizadas por terceros o personal no autorizado por el fabricante.
– Modificaciones no autorizadas al software o hardware del Equipo QIOS.
– Daños causados por picos de tensión, cortes de suministro eléctrico o una alimentación eléctrica inadecuada que no cumpla con las especificaciones del fabricante.
4. Procedimiento para Solicitar Reparaciones en Garantía
Para solicitar una reparación bajo la garantía, el cliente deberá:
– Contactar al servicio técnico autorizado del fabricante o al vendedor en el plazo más breve posible, proporcionando la siguiente información:
Prueba de compra (factura o recibo).
Descripción detallada del problema o fallo.
Número de serie del Equipo QIOS.
– El fabricante o vendedor procederá a examinar el equipo para determinar si el defecto está cubierto por la garantía. Si el fallo está cubierto, el fabricante reparará o sustituirá el equipo o los componentes defectuosos sin coste adicional.
5. Tiempo de Reparación
– El periodo de reparación debe ser razonable, sin causar mayores inconvenientes al cliente. Como referencia, el tiempo estándar para la reparación o sustitución no debería exceder los 30 días.
– Si la reparación no se puede realizar en un plazo razonable o si el fallo es grave, el cliente tiene derecho a exigir una sustitución del producto, una reducción del precio o la resolución del contrato con devolución del importe pagado.
6. Suspensión del Plazo de Garantía
Durante el tiempo en que el Equipo QIOS esté en reparación, el plazo de garantía se suspenderá. Una vez devuelto el equipo, la garantía se reanudará desde el momento de la devolución.
7. Extensión de la Garantía Tras Reparaciones
Si el equipo es reparado, las piezas sustituidas tendrán una garantía adicional de 6 meses. En el caso de una sustitución completa del equipo por uno nuevo, el plazo de garantía se reiniciará y comenzará a contar de nuevo desde la fecha de entrega del nuevo producto.
8. Piezas de Repuesto y Soporte Técnico
El fabricante garantiza la disponibilidad de piezas de repuesto y soporte técnico para el Equipo QIOS durante un mínimo de 10 años desde la fecha en que el producto deje de fabricarse, cumpliendo con las normativas de la Unión Europea sobre la sostenibilidad y la durabilidad de los productos electrónicos.
9. Limitaciones y Recomendaciones
Para mantener la validez de la garantía, es recomendable:
– Utilizar el Equipo QIOS de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
– Realizar un mantenimiento periódico por parte de técnicos autorizados.
– Evitar reparaciones o modificaciones realizadas por personal no autorizado, lo que anulará la garantía.
Contacto Soporte Técnico
Para cualquier consulta o reclamación bajo la garantía, puedes contactar con nuestro servicio técnico a través de:
– Teléfono: 667495526
– Correo electrónico: soporte@acercasolutions.es
– Horario de atención: 8.00-14.00h. (de lunes a viernes)