Mediante el mantenimiento preventivo buscamos:
Prolongar la vida útil de los equipos.
Evitar que la empresa gaste demasiado dinero en reparaciones.
Detectar errores en la instalación de los equipos.
Combatir factores que conllevan pausas en la producción.
Identificar fallos repetitivos.
Disminuir el riesgo de lesiones y accidentes laborales.
Ventajas:
Se dejan a un lado los pagos sorpresivos por reparaciones imprevistas.
Se reducen los pagos por horas extra a los encargados de mantenimiento, ya que las tareas de revisión/reparación están programadas.
Disminuyen los desperdicios y las quejas de clientes por retrasos o problemas de calidad.
Como el mantenimiento preventivo se enfoca en extender la vida útil de los equipos y garantizar el máximo rendimiento, la empresa debe invertir menos en maquinaria, pudiendo redirigir el capital a otros asuntos de importancia.
Es posible calcular con antelación cuánto costará la reparación de los equipos.
Es muy flexible y puede adaptarse a las necesidades de empresas grandes y pequeñas, ya que hay distintos tipos de mantenimiento preventivo.
Desventajas:
Para establecer la periodicidad del mantenimiento preventivo, es común que se utilicen equipos y herramientas analizadores de funcionamiento. Estos equipos conllevar una inversión inicial y, a su vez, se les debe dar mantenimiento para que la lectura y análisis de datos no falle.
La empresa deberá contratar o capacitar personal para la lectura e interpretación de los datos suministrados por los equipos y herramientas de análisis. Esto significa un conocimiento técnico avanzado.
Los tipos de mantenimiento preventivo en caso de no usar equipos o herramientas de medición son:
El periódico.
El predictivo.
El prescriptivo.
TIPOS DE MANTENIMIENTO EN EQUIPOS INFORMÁTICOS
Se encarga de prevenir fallos en el equipo y de actualizar el sistema continuamente.
MANTENIMIENTO ADAPTATIVO EN EQUIPOS INFORMÁTICOS
El mantenimiento en informática se ha vuelto un requisito fundamental para las empresas. Un mal funcionamiento puede acarrear el fallo de los sistemas de pago o impedir el funcionamiento normal de la base de datos del almacén. Lo que sin duda traería grandes problemas con los clientes y proveedores.
Es fundamental un mantenimiento adaptativo y preventivo, ya que los fallos no son tan evidentes como en otro tipo de equipamientos. Además, un cambio o reparación implicaría un desajuste de los parámetros normales que se deben solucionar para restaurar el equilibrio del equipo.
MANTENIMIENTO CORRECTIVO DE EQUIPOS INFORMÁTICOS
Aunque recomendamos las tareas preventivas de cuidado, pueden ocurrir situaciones de emergencia que alteren el funcionamiento del equipo. Por ello, el departamento técnico debe acudir al mantenimiento correctivo de los equipos afectados. Allí procederán a reemplazar componentes, desinstalar programas maliciosos o restaurar el equipo a su versión de fábrica.
MANTENIMIENTO DE HARDWARE
Es un error pensar que para ampliar la vida útil de nuestras herramientas informáticas solo tenemos que preocuparnos de los virus y el exceso de almacenamiento. Si el equipamiento físico no posee cuidados preventivos rutinarios, como la limpieza del polvo, el equipo se calentará y afectará al rendimiento del software. Por ello es primordial realizar el mantenimiento de hardware de forma periódica. También se deben centrar las tareas en el mantenimiento evolutivo, que permitirá la actualización de las piezas o componentes y de los sistemas de gestión.
MANTENIMIENTO DE REDES
Los verdaderos beneficios de un equipo informático pueden apreciarse cuando cuenta con conexiones estables y seguras. Hablamos de conexiones internas entre dispositivos y externas como la conexión a Internet. El mantenimiento de redes es realmente importante. De no llevarse a cabo de manera metódica puede provocar la pérdida o robo de información, hackeos y un déficit en las ganancias.
REVISA TUS KIOSCOS
Un ejemplo de cuidado preventivo muy claro es la inspección de tus equipos. Observa detenidamente cada kiosco de tu negocio.
Realiza evaluaciones periódicas como parte de tu programa de mantenimiento preventivo.
Puedes programar inspecciones cada cierto tiempo y así podrás comprobar el desgaste del equipamiento y predecir futuros fallos. También te permitirá verificar si los programas de mantenimiento están funcionando.
REALIZA TAREAS DE LIMPIEZA COTIDIANAS
El polvo y la suciedad son el primer enemigo de nuestros equipos. Pueden generar desgaste y fricción en los sistemas mecánicos, acumularse y causar daños en las juntas o en otros componentes. Este simple ejemplo de mantenimiento preventivo puede añadirle mucha vida útil a tu kiosco. Por eso es una de las primeras recomendaciones de los fabricantes de equipos electrónicos.
ACTUALIZA EL SOFTWARE DE TU KIOSCO
Mantener actualizados los programas de tu kiosco es clave dentro de un plan de mantenimiento preventivo. De lo contrario, puede detenerse el funcionamiento de los componentes electrónicos del equipo y provocar un fallo, que también puede perjudicar a otros equipos asociados.
REPARA O SUSTITUYE EQUIPAMIENTO
La gran ventaja del mantenimiento preventivo es que permite documentar el historial de nuestras máquinas. Puedes facilitar el descubrimiento de problemas en el funcionamiento de tus equipos incorporando software. Si notas que después de múltiples tareas preventivas, se incurren en muchos gastos en cuidados correctivos del aparato, quizás sea hora de reemplazar la maquinaria. Implementar el mantenimiento preventivo puede aumentar tu productividad.